miércoles, 22 de abril de 2009

28 Días Después

Exterminio28 días después (Exterminio) fue estrenado en 2002 obteniendo gran éxito en taquilla. Su director Danny Boyle es conocido por otras películas de éxito como Trainspotting o La Playa. Este film fue grabado con cámaras de tecnología que permiten un especial manejo de las escenas.
Todo comienza con las imágenes de unos chimpancés infectados por el virus, que son dejados en libertad por un grupo de protectores de animales. Los animales comienzan a atacar a todos infectándoles con un virus que poseen debido a las investigaciones científicas que se han hecho en ellos. Esta es la típica excusa siempre utilizada en las película de este tipo, un virus de origen no especificado.

Nuestro protagonista (Cillian Murphy) aparece después del silencio absoluto, ya que despierta en la cama de un hospital abandonado sin saber lo que ha pasado, su último recuerdo es un accidente que lo dejó inconsciente. La visión del hospital y de las calles de Londres (ciudad elegida para ambientar la historia) nos ofrece una imagen apocalíptica porque está todo completamente vacío… aunque más tarde verá que no está solo porque se topará con los infectados.

Todo está vacío por lo que parece haber sido una evacuación de emergencia mientras nuestro protagonista se encontraba en coma. Aunque más tarde descubre a otros dos supervivientes que le ayudan a huir de un grupo de estos caníbales que le han atacado y perseguido al entrar en una iglesia. La chica, Selena, y el otro sujeto (no digo su nombre para no cogerle cariño porque será poco el tiempo que dure vivo, jeje), le explican todo a Jim (el protagonista) intentándole quitarle de la cabeza la idea de que su familia seguirá viva. Aún así, se empeña en ir a su antigua casa para poder ver con sus propios ojos la realidad, con tan mala suerte que allí son atacados. Aquí es cuando muere este sujeto al que no queremos cogerle cariño, ya que contrae el virus al ser mordido y su propia amiga Selena lo mata a machetazos antes de que sea peligroso (ya que el efecto del virus solo tarda 20 segundos).

De esta manera, quedan solo Jim Y Selena buscando supervivientes por la ciudad que no tardarían en encontrar. Se topan con un hombre robusto llamado Frank y su preciosa hija Hannah.

Es impresionante la sangre fría que tiene todo ser humano, instinto de supervivencia, al verse en situaciones de peligro. En la película da igual porque al fin y al cabo es ficción, pero muestra de una manera muy real el reflejo de nuestra sociedad, la globalización, el consumismo y la manipulación de los cabecillas… y esto lo dice George Romero, un verdadero experto en ofrecer estos mensajes ocultos en sus películas.

Al final de la película, lo que parecía haber sido la salvación por parte de un grupo de soldados, no era más que un enfrentamiento ante los verdaderos monstruos, y no me refiero a los infectados sino al ser humano. Este grupo de soldados solo quería satisfacer sus necesidades sexuales y sus instintos reproductivos con Selena y la adolescente Hannah. Por ello, la escenas violentas son iniciadas por el protagonista Jim, que debe luchar contra los dos males con el fin de proteger a ambas.

Esta película tiene un final alternativo en el que las cosas no terminan demasiado bien, pero a mi parecer me parece mejor el primer final, el que todo el mundo conoce, en el que los tres supervivientes son finalmente encontrados por un avión de rescate y se supone que puestos a salvo… o quién sabe si no sería otra trampa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario